viernes, 14 de noviembre de 2008

dejar de lado las raices....

para retratar la realidad en el sentido del grado existente o que se da en las dinámicas del “Euro” el sentido de pertenencia, es que mi observación de hoy, se centrará en lo referente a como lo que se expresa en este lugar demuestra las implicancias de dejar de lado las raices entregadas socialmente y que demuestran aspectos culturales, logicamnete comunes y que nos hacen ser parte de algo. pero esto no es tan así, pues vemos como el euro demuestra la intensidad y repercusión de este despojo, ya que aquí puedo pensar en que aquellas cosas permiten ir mas allá y tratar de desmenuzar aspectos que nos involucran a todos. de esta manera, veo que no es algo simple aquel fenómeno descrito y consecuente de aquel sistema instaurado llamado globalización, ya que esto promueve el pensar y tratar de analisar el hecho de que personas que concurren al Eurocentro han escogido o elegido ciertos estilos y tendencias, que no son solo un pasa tiempo, sino se convierten, por que así lo quieren los que lo adoptan, en una forma de vida, que está influenciada o mas bien basada en algo que no es propio o intrinseco a nosotros, este fenomeno no es fácil, pues como lo hemos visto, aquellos cambios mínimos talves, si los analizamos particularmente, demuestran un sentido cultural, que ha ido cambiando, y cambiará mas con este tipo de conductas. al dejar de lado las raices, tambien cambiamos nuestros origenes, sintiendonos mas representados por cosas extranjeras. ¿será esto algo que representa una falencia en el sentido de pertenencia de todos en general?. la verdad es que creo que si, demuestra que el interes por lo nuestro no está dado en un lugar como el Euro, sino por el contrario, los mismos que sirvieron para mi observación, demostraban una no concominancia con el patriotismo, o algo así, sino hablan como si no les gustara haber nacido aquí. ¿y por que sera que llagamos a esto, predominado más tal vez ahora que hace un tiempo?. creo que volvemos a tocar uno de los aspectos mas citados en mis observaciones, es decir la injerencia de la globalización en todo lo refrente a la pertenencia.

No hay comentarios: