Dentro de las observaciones que he podido realizar en dicho lugar, he visto que el juego de pertenencia no es representativo a este centro comercial, no es algo que cuesta deducir, más aun cuando mis observaciones y comentarios llegan a la misma respuesta. Así basándome en lo antes expuesto, relacionado con la cultura del mall, por ejemplo, el impacto de la globalización, el sentido de patriotismo, la necesidad de adquirir cosas extranjeras; podemos deducir que para llegar a un punto así, debe haber una serie de otras cosas que influyen en esta situación, y no es menor pensar que lo que se da en este centro funciona como el reflejo de lo que estamos siendo como sociedad. dentro de lo que la globalización a traido consigo, encontramos claramente los impactos en la realidad del euro, pues no ha sido extraño para mi, que mis observaciones esten claramente definidas por las particulares tiendas, personas, y en definitiva tendencias, dotadas de cosas extranjeras. si nos referimos al posible impacto de la globalización, mas aun en un lugar como este, encuentro claramente que en ella son multiples, y vislumbro a su vez como esta consecuencia o esta relación de globalización-eurocentro, decanta e influye en nuestra idea de abarcar lo relacionado a identidad; ya que aqui la identidad se ve reflejada no representativa con nuestras raices o tendencias propias, sino calramente bañadas por aspectos internacionales. por otro lado, pienso que este hecho ademas deja entre ver, la representatividad que poseen algunas personas con su país, pues al observar los afluentes al euro, deduzco que algo muy arraigado a nuestra sociedad ha gatillado que consideremos a todo lo extranjero con un valor superior que lo otorgado a nuestras cosas, demostrando una mentalidad que ya esta arraigada en la forma de pensar de las personas que se sienten cómodas circulando por este lugar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario