para concluir con mis observaciones de este centro que hemos denominado como no tan solo comercial, debo remontarme en todo lo acotado hasta ahora, desde los inicios de este ejercicio, hasta mi ultimo comentario. Dentro de lo que enconjunto con mis compañeros hemos ido retratando de este lugar, se ha esclarecido una tendencia que no ha sido envano, hemos visto como un lugar que muchas veces habiamos visitado tiene y tuvo siempre una significación especial si la queremos ver, pues todo representa algo, y este centro es un reflejo de las iniciativas e intenciones de muchas personas, y que antes no habiamos puesto la atención necesaria para visualizar aspectos propios de una relaidad así, pero tambien aspectos extrapolables a nuestra realidad cultural. de esta manera, veo como el sentido de pertenencia es tan importante para toda sociedad, conjunto o grupo, y en el caso de este lugar, el grado en que se manifiesta esta determinado mayaritariamente por una representatividad no hacia "lo nuestro", sino hacia elementos nacientes de otras culturas. asi pues esto recien descrito, demuestra un flagelo de nuestra era tal vez, ya que por algo se da aquella situación, en donde centros instaurados en pleno centro de santiago, en una de las esquinas tal vez más transitadas, se encargan de surtir sus vitrinas con una cantidad de elementos que fomentan la inclinación por cosas llamativas para nosotras, es decir lo extranjero, pero lo que es mas llamativo aún, es que tienen tanta aceptación por un cantidad exorbitante de jovenes que prefieren volcar sus vidas a estilos que promueven una mentalidad adoptada, que grafica los impactos de la globalización, el derrumbamiento de froteras, y la línea de pertenencia que tal vez se espera tener.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario