viernes, 14 de noviembre de 2008

entonces ... ¿sentido de pertencia?

para concluir con mis observaciones de este centro que hemos denominado como no tan solo comercial, debo remontarme en todo lo acotado hasta ahora, desde los inicios de este ejercicio, hasta mi ultimo comentario. Dentro de lo que enconjunto con mis compañeros hemos ido retratando de este lugar, se ha esclarecido una tendencia que no ha sido envano, hemos visto como un lugar que muchas veces habiamos visitado tiene y tuvo siempre una significación especial si la queremos ver, pues todo representa algo, y este centro es un reflejo de las iniciativas e intenciones de muchas personas, y que antes no habiamos puesto la atención necesaria para visualizar aspectos propios de una relaidad así, pero tambien aspectos extrapolables a nuestra realidad cultural. de esta manera, veo como el sentido de pertenencia es tan importante para toda sociedad, conjunto o grupo, y en el caso de este lugar, el grado en que se manifiesta esta determinado mayaritariamente por una representatividad no hacia "lo nuestro", sino hacia elementos nacientes de otras culturas. asi pues esto recien descrito, demuestra un flagelo de nuestra era tal vez, ya que por algo se da aquella situación, en donde centros instaurados en pleno centro de santiago, en una de las esquinas tal vez más transitadas, se encargan de surtir sus vitrinas con una cantidad de elementos que fomentan la inclinación por cosas llamativas para nosotras, es decir lo extranjero, pero lo que es mas llamativo aún, es que tienen tanta aceptación por un cantidad exorbitante de jovenes que prefieren volcar sus vidas a estilos que promueven una mentalidad adoptada, que grafica los impactos de la globalización, el derrumbamiento de froteras, y la línea de pertenencia que tal vez se espera tener.

dejar de lado las raices....

para retratar la realidad en el sentido del grado existente o que se da en las dinámicas del “Euro” el sentido de pertenencia, es que mi observación de hoy, se centrará en lo referente a como lo que se expresa en este lugar demuestra las implicancias de dejar de lado las raices entregadas socialmente y que demuestran aspectos culturales, logicamnete comunes y que nos hacen ser parte de algo. pero esto no es tan así, pues vemos como el euro demuestra la intensidad y repercusión de este despojo, ya que aquí puedo pensar en que aquellas cosas permiten ir mas allá y tratar de desmenuzar aspectos que nos involucran a todos. de esta manera, veo que no es algo simple aquel fenómeno descrito y consecuente de aquel sistema instaurado llamado globalización, ya que esto promueve el pensar y tratar de analisar el hecho de que personas que concurren al Eurocentro han escogido o elegido ciertos estilos y tendencias, que no son solo un pasa tiempo, sino se convierten, por que así lo quieren los que lo adoptan, en una forma de vida, que está influenciada o mas bien basada en algo que no es propio o intrinseco a nosotros, este fenomeno no es fácil, pues como lo hemos visto, aquellos cambios mínimos talves, si los analizamos particularmente, demuestran un sentido cultural, que ha ido cambiando, y cambiará mas con este tipo de conductas. al dejar de lado las raices, tambien cambiamos nuestros origenes, sintiendonos mas representados por cosas extranjeras. ¿será esto algo que representa una falencia en el sentido de pertenencia de todos en general?. la verdad es que creo que si, demuestra que el interes por lo nuestro no está dado en un lugar como el Euro, sino por el contrario, los mismos que sirvieron para mi observación, demostraban una no concominancia con el patriotismo, o algo así, sino hablan como si no les gustara haber nacido aquí. ¿y por que sera que llagamos a esto, predominado más tal vez ahora que hace un tiempo?. creo que volvemos a tocar uno de los aspectos mas citados en mis observaciones, es decir la injerencia de la globalización en todo lo refrente a la pertenencia.

la globalización y su impacto...

Dentro de las observaciones que he podido realizar en dicho lugar, he visto que el juego de pertenencia no es representativo a este centro comercial, no es algo que cuesta deducir, más aun cuando mis observaciones y comentarios llegan a la misma respuesta. Así basándome en lo antes expuesto, relacionado con la cultura del mall, por ejemplo, el impacto de la globalización, el sentido de patriotismo, la necesidad de adquirir cosas extranjeras; podemos deducir que para llegar a un punto así, debe haber una serie de otras cosas que influyen en esta situación, y no es menor pensar que lo que se da en este centro funciona como el reflejo de lo que estamos siendo como sociedad. dentro de lo que la globalización a traido consigo, encontramos claramente los impactos en la realidad del euro, pues no ha sido extraño para mi, que mis observaciones esten claramente definidas por las particulares tiendas, personas, y en definitiva tendencias, dotadas de cosas extranjeras. si nos referimos al posible impacto de la globalización, mas aun en un lugar como este, encuentro claramente que en ella son multiples, y vislumbro a su vez como esta consecuencia o esta relación de globalización-eurocentro, decanta e influye en nuestra idea de abarcar lo relacionado a identidad; ya que aqui la identidad se ve reflejada no representativa con nuestras raices o tendencias propias, sino calramente bañadas por aspectos internacionales. por otro lado, pienso que este hecho ademas deja entre ver, la representatividad que poseen algunas personas con su país, pues al observar los afluentes al euro, deduzco que algo muy arraigado a nuestra sociedad ha gatillado que consideremos a todo lo extranjero con un valor superior que lo otorgado a nuestras cosas, demostrando una mentalidad que ya esta arraigada en la forma de pensar de las personas que se sienten cómodas circulando por este lugar.

EL flujo en el Eurocentro

En esta ultima visita al centro comercial "eurocentro" he podido observar un menor flujo de público dentro de el establecimiento en general y también que muchas tiendas se encuentran vacias, osea la gente no esta concurriendo mucho a este centro comercial, a pesar de que estamos a un mes y algo de las fistas de fin de año, un factor que puede inducir a este fenómeno es la crisis financiera que existe en el país y que por lo cierto afecta a todos lo chilenos em especial a la gente de clase media y baja, que es la que más concurre en estos lugares.

Debido a la crisis, y la gran inflación que afecta nuestros territorio la gente esta prefiriendo ahorrar su dinero y no hacer uso de ellos hasta que se produscan grandes ofertas, también puede ser que al gente en vez de concurrir a comprar a estas tiendas, esta prefiriendo ir a remates de grandes tiendas donde puede encontrar muchos productos que se comercializan en este mercado a un precio más conveniente, lo que les sale más a cuenta al fin y al cabo.

Escazes de producto

En este centro comercial se puede observar un gran flujo comercial, podemos darnos cuenta de que existen productos que se encuentran agotados-al entrevistar al locatario- debido a la gran demanda existentes po ellos, el producto que más se encuentra agotado son la latas de espray MONTANA, que son las que ocupan los grafitteros, estas tienen la particularidad de que sus colores son fosforesentes y una late equivale al contenido de dos normales que venden en cualquier ferreteria o establecimiento dedicado a la venta de sprtite normales.

Debido a que las tiendas de este centro comercial(4 aproximadamente) son unas de las unicas que las venden dentro de Santiago la gran demanda que ocurre en estos locales hace que se produsca una escazes de producto y debido a eso tambien es el alto precio que tiene éste producto(bordea los 5 mil pesos).

jueves, 13 de noviembre de 2008

Lugar social para algunas clases sociales

Hablemos de las clases sociales en el eurocentro , si bien es cierto el eurocentro es un lugar social para muchos jovenes chilenos , ¡ lean bien ! para muchos , no para todos , a lo largo de esta investigación pude darme cuenta que efectivamente mucha gente frecuenta el eurocentro pokemones , visual , emo , goticos , otaku etc , pero absolutamente ni un pelolais, ¿a que se debe esto? , a mi parecer el eurocentro es un lugar que incita al consumo , y es evidente (es un centro comercial) y a raíz de esto , este lugar se vuelve un lugar de encuentro , un lugar donde cientos de jovenes se sienten bien e identificados , y es aqui donde se encuentra la problematica , en la identidad , es que una niña de 8 basico de las condes o vitacura, no es lo mismo que una niña de 8 basico de santiago centro , ya que la primera opción nose si encuentre muy lindo a un pokemon , o le importen mucho las figuritas japonesas o cintillos de naruto , no! por que ellos viven una realidad totalmente al margen de la que viven mas del 50% de la poblacion joven en chile , tienen otras costumbres y lugares más lindos que ir a visitar , donde corren menos riesgos y estan con gente como ellos , es decir se sienten identificados en su propia realidad asi como cada persona en este planeta que tiene derecho a buscar su propia identidad segun le paresca conveniente o segun su contexto de vida le permita , creo que sin duda esta ultima es la opción más realista , ya que de verdad dudo la existencia de muchas de las tribus urbanas existentes si todas las necesidades de vida impuestas por la sociedad estuvieran saciadas en cada una de estas criaturas , no digo todas las tribus , ya que muchas tienen un caracter mas alla de lo circunstancial sino que mas espiritual y que probablemente aun con las necesidades saciadas lo serían , asique no podemos juntar agua con aceite , simplemente por que aunque lo fuerzes no se junta y no podemos mesclar diferentes clases sociales , simplemente por que las realidaddes sonmuy distintas y desiguales.

Para ellos tambien

El eurocentro como lugar social se manifiesta de muchas formas , aveces no tan social ya que para algunos es un simple lugar donde ir a comprar lo que se necesita , para otros es un lugar donde ir a sociabilizar con mas gente que piensa como tu , o en el caso de los fanaticos de la lucha libre es solo un lugar en el que sociabiliza con la TV , siguiendo el comentario de mi compañera Fransesca , hablare de los fanáticos de la lucha libre , ya que son uno de los grupos que me llaman mas la atencion , ya que a la hora que sea , el dia que sea o pase lo que pase , el televisor de aquella tienda en el subsuelo del euro esta rodeado de personas , pendientes , concentradas , inmutadas por el video de la wf que aparentemente renuevan cada día, podemos notar gente de todas las edades escolares , adultos , jovenes , etc, que a lo largo de mi observacion note que eran solo hombres , y que podían estar estar ahi por horas , incluso cuando se cansaban se sentaban en el suelo , esto habla de una pasión escondiday de sociabilizar a su manera aunque en el unico momento que se dirigieran la palabra era cuando uno caia al piso del cuadrilatero , y ellos se reian o hacian muecas , pero como ya dije anteriormente se trata de su propio estilo y del estado de concentracion que hay en ellos , ya que en una ocacion pude obcervar cuando se acababa el video y muchos de ellos eran amigos y se ivan juntos , pero que durante el video no emitian palabra alguna ,tambien pude observar que son los mismos que visitan este lugar frecuentemente por lo tanto podemos decir que ya se conocen en algun grado , por ende si sociabilizan y esta tienda del euro y este si es un lugar social para ellos.