Mostrando entradas con la etiqueta Constanza Rojas Correa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constanza Rojas Correa. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2008

Diferencia de Conceptos















Es importante comprender la diferencia entre una moda o estilo y una subcultura basada en una filosofía de vida. Las modas y estilos, tienden a ser pasajeras debido a que, a pesar de que sus miembros puedan compartir ciertas ideas que son las que los identifican, no se basan netamente en una cosmovisión ni en ideologías políticas o filosóficas. Las modas y estilos están basadas generalmente en algún estilo musical y en una forma de vestir específica, y habitualmente no llegan más allá de eso debido a que no poseen una base sólida (cosmovisión). Estos grupos tienden a estar compuestos por jóvenes adolescentes que se encuentran en un periodo de transición, búsqueda, y experimentación, es por eso que muchas veces pasan de moda en moda. Todas las experiencias que irán viviendo los irán orientando, y ayudando a seleccionar lo que más los identifica y quienes son individualmente. Cuando un joven se identifica con una ideología que implica una forma de ver el mundo tal vez deje de identificarse con la moda a la cual pertenecía ya que ha encontrado algo con más peso, algo que le hace sentido. Así, ya no va a necesitar de este grupo para sentirse “parte de”, para identificarse, sino que simplemente se va a sentir pleno con su forma de pensar y no va a tener la necesidad de pertenecer a un estilo o moda que no tiene algún fundamento ideológico de por medio para sentirse aceptado. Ahora lo importante será ser consecuente con sus creencias y poder vivir de acuerdo a ellas, más que intentar agradar o formar parte de algún grupo.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Diversidad Sexual en el Discurso

En esta entrada haré referencia a la entrevista que realicé a un joven de tendencia Pokemon, la cual la relacionaré con el tema que principalmente me convoca: La Diversidad. ÉL en su discurso si bien se refirió a su estilo y nos contó en lo que consistía, fue más allá de estos parámetros y nos proporcionó información sobre su vida íntima y afectiva. El entrevistado se declaró abiertamente homosexual.

Existen variados tipos de diversidad, existe la diversidad cultural, biológica, funcional,, ecológica y sexual, esta última relacionada netamente a los dichos del sujeto entrevistado.
La diversidad sexual se refiere a los distintos tipos de sexos, identidades sexuales y orientaciones sexuales que manifiestan los seres vivos, el término de diversidad sexual se emplea habitualmente a las orientaciones sexuales que adoptan las personas, ya sea heterosexual, homosexual o bisexual, existiendo otras con menos renombre las cuales son la asexualidad y la pansexulidad (inclinación hacía todo y todos, incluyendo a personas con ambigüedad sexual: trans y hermafroditas).

Al hacer un análisis del discurso del entrevistado, podemos percatarnos que al parecer su entorno es el que lo “ayuda” a definirse como homosexual, su entorno es el precursor de su definición al aceptarlo con su orientación sexual distinta a la de la mayoría de la sociedad. Al sentirse aceptado y acogido por su tribu, más lo cautivo a pertenecer a ella, ya que la mayoría de la gente externa sabemos que no tiene el criterio ni la tolerancia para aceptar la realidad de la diversidad sexual.

Al concluir sobre esta entrevista, vemos que el entrevistado no tiene ni un problema con su orientación sexual, él se define personalmente homosexual sin importarle la opinión ajena, cosa que encuentro súper valorable, ya que se debe ser bien hombre o bien mujer para aceptar tus verdaderas inclinaciones frente a la masa de gente la cual se considera “normal” y se encarga de apuntar y criticar todo lo que sobrepase los márgenes que se consideran correctos. Hay que ser autentico en todo ámbito, a pesar de que a veces te puede jugar en contra el tema de definirte abiertamente como algo, ya que a opinión personal, el nivel de cultura chilena, en este caso, no esta muy bien desarrollada.

La mayoría de las veces la homosexualidad genera exclusión de parte de la sociedad en contra de actos y afectividad gay, y es por esto que muchos hombres y mujeres de la comunidad homosexual han debido de ocultar sus verdaderas identidades sexuales para así encajar en la sociedad, cosa que me parece grotesca, ya que la sociedad pide a gritos honestidad y transparencia y con sus actitudes no logra nada de sus objetivos.

….Gracias Juan (entrevistado) por ser tan sincero y transparente.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Diversidad y Globalización en los jóvenes


De acuerdo a lo observado, en la investigación y análisis del tema de la diversidad en el eurocentro las conclusiones son claras, precisas y por lo general nada extraño a lo que antes habíamos deducido, lo único es que ahora el tema lo tratamos con más profundidad y con antecedentes claros y evidénciales, proporcionados por los propios actores mediante las entrevistas y encuestas. Estas nos permitieron saber información no muy accesible para el común de las personas. Nosotros nos interesamos en su historia, en sus vidas, en la incorporación de un estilo que se basa en música y valores según tendencia en su diario vivir. Estos antecedentes nos permitieron ampliar nuestros conocimientos vagos y ampliar nuestros propios parámetros de diversidad, del concepto y lo que implica esto en la comunidad moderna.

En el eurocentro se puede encontrar diversidad más que de estilos, diversidad de personas, de pensamientos, de ideales, enfoques y propósitos. El eurocentro nos hace entrega de todo lo que es la globalización de mercados y tendencias, los cuales son adoptamos por los jóvenes chilenos según más le acomode.

La diversidad en los jóvenes se percibe en sus ideas y formas de expresión, ya sea por intermedio de su vestimenta y vocabulario adaptado a su grupo y entorno. Y es así como día a día estos jóvenes adolescentes deben lidiar con la poca tolerancia y la mirada crítica de todo aquel que se los tope en la calle, no importando los comentarios negativos, ya que su estilo ya forma parte de su vida y no están dispuestos a dar su brazo a torcer por malos juicios.

viernes, 17 de octubre de 2008

Entrevistas Personalizadas


Continuando con el tema de las entrevistas, las cuales tuvieron un enfoque más personalizado, ya que eran preguntas elaboradas para respuestas abiertas de parte de los entrevistados en cuestión. Estas tenían el objetivo de hacer una especie de comparación entre estilos de vidas totalmente diferentes, estilos de música, vestimenta, pensamientos, ideales, etc.
Los entrevistados resultaron ser un joven de tendencia Pokemon y la otra, una joven visual. Ambos de similar edad, visitantes del euro, por un tema de productos y exclusividad de sus estilos, pero a pesar de esto sus tendencias son un contraste pleno, ¿similitudes? Podrían haber en lo que vestimentas y accesorios se trata, en lo estético. Esto no quiere decir que sus ideales se asimilen, sino que según lo que mi análisis arrojo, es que más que nada los Pokemones son una especie de tribu urbana que toma algo de distintos estilos diferentes, ya sea su tipo de vestimenta o formas de maquillarse y las modifican según ellos estimen conveniente. Un ejemplo de esto, es la apropiación de los “tips” estéticos de los visual o ramas que derivan de este estilo japonés, ya sea, eroguro u o-share, de estos últimos son la mayoría de los plagios, ya que los Pokemon les copian los peinados, en el tema de la aplicación de tinturas y accesorios más que nada.

Es aquí donde quería llegar, al punto de que los estilos con verdaderos ideales tienen sus propios códigos y cánones de diferentes índoles, ya sean enfocados en lo estético y en su pensamiento. Es en caso del “visual” donde podemos apreciar esto, a diferencia de los “Pokemon” los cuales, si bien dicen tener ideales propios y todo, igual no evitan de plagiar o tomar tendencias de otros estilos para hacerlos parte de su tribu y modificarla a tal punto que pasa a hacer una cosa de ellos, confundiendo a la gente que no tiene ni un conocimiento de aquellos temas y esto se puede comprobar al dar un paseo por el centro de santiago, al percibir lo que la gente externa a todo esto de las tribus piensa de todo aquel que se pinta el pelo, o se maquilla o tiene algo no común en sus “fachas”, lo que primero se les viene a sus mentes colectivas es que se trata de un Pokemon, pelolais, o términos que se han inventado recientemente sin ningún ideal o razón de peso ¿para qué? y el ¿por qué? Existen. Todo esto por un tema de desinformación y la homogenización.

viernes, 3 de octubre de 2008

Métodos para trabajar la Diversidad


Bueno en consideración de que nuestro procedimiento se basó en la pauta elaborada por nuestro equipo de trabajo, tuvimos que suspender las entradas para el blog.
Ahora retomando las entradas, estas serán enfocadas principalmente al tema que a cada uno se le asigno, ya que el equipo se subdividió en pequeños grupos para así hacer eficaz nuestro objetivo en común.

Mi trabajo consistía en analizar la diversidad que se encuentra dentro y fuera del tema de tribus urbanas, es decir, que mediante entrevistas y encuestas que si bien iban enfocadas a personas que frecuentaban el eurocentro, no todas estas pertenecían a una misma tribu urbana o simplemente no pertenecían a ningún tipo de grupos o estilos.

Las encuestas iban enfocadas a las personas externas a este mundo de las tribus, pero aún así visitaban el eurocentro por diferentes motivos, los cuales eran consultados mediante alternativas. En cambio las entrevistas tenían el objetivo de que las personas entrevistadas debían cumplir el requisito de pertenecer a una tribu urbana o a una corriente diferente a las de los parámetros que se consideran los normales, el objetivo era realizar dos entrevistas a diferentes personas, con diferentes estilos y/o tribus urbanas, para así poder comparar tipos de pensamientos y el peso que tenía aquel estilo en sus vidas.

Las encuestas fueron realizadas a las entradas del euro, donde entra y sale gente y se hace un lugar propicio para “atrapar” público dispuesto a responder un par de preguntas referentes al lugar.

Las entrevistas fueron más bien personal, en un ambiente no muy concurrido, con gente contactadas por mi previamente, explicándoles los fines de este trabajo detalladamente.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Identidad Producto de la Globalización


Las tendencias de los jóvenes chilenos la mayoría derivan de países extranjeros, estas son adoptadas de la manera más parecida posible.
Esto da una especie de seguridad e identidad en la vida de aquellos dándoles un grado de independencia socio-cultural.
La globalización es la variable influyente más importante en el tema de los jóvenes e identidad, ya que ésta brinda los medios tecnológicos e informativos para estar al tanto de modas y tendencias de países lejanos. Es aquí donde el eurocentro juega ese papel de intermediario entre modas y tendencias extranjeras y jóvenes chilenos que quieren adquirir estas tendencias.
Al globalizarnos se pierde parte de la cultura propia de nacionalidad, tendemos a copiar modales y patrones de modas a otros países con cultura totalmente diferentes a las de nuestro país. El tema de no sentirse identificado por nuestra propia cultura es totalmente subjetivo, ya que depende de las influencia y modelos de vida aprendidos a través de múltiples factores conductuales.
Con los medios de comunicación los jóvenes tienen más acceso a diversos tipos de información, información mayoritariamente enfocada a interés mundial más que al nacional, sobre todo en lo que modas y tendencias se trata.
Los jóvenes de ahora toman como una especie de necesidad el pertenecer a un grupo en el cual exista el tema de cultura globalizada, es decir, necesitan tener algo que los diferencie y los haga notar entre los demás ciudadanos de su país natal y que mejor manera de adoptar estilos extravagantes para nuestro diario vivir chileno.

Concluyendo el tema de identidad y tendencia producto de la globalización, es necesario incluir que las tendencias son muchas veces a causa de los medios de comunicación masivos, los cuales entregan mucha información mundial y no propagan la cultura nacional típica o si lo hacen, no llama la atención de los jóvenes de hoy.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Predomina el Mercado Capitalista Oriental

Ya en la tercera y no digo ultima porque seguiré visitando este gran lugar lleno de espejos y glamour a mi parecer, solo me dedique a dar vueltas por todos los pisos y los alrededores del Euro, a esa hora como "Pick" entre 16:00 y 17:00hrs, la cual concurren la mayoria de los escolares que salen del colegio y dan visita a las diferentes tiendas en grupos masivos vistiendo de uniforme. En esta visita me encontré con un conocido Punk que frecuenta a las afueras del centro comercial y me vende tinturas para el pelo y sin desaprovechar el momento me ofreció algunas, como no necesitaba le dije que no y seguí con lo que estaba haciendo. Durante mi estadía dentro del centro comercial visité cada tienda y adquirí una variedad de flyer los cuales decoran mis paredes del dormitorio.
Ahora solo fui decidida a visitar aquel piso el cual no es muy de mi estilo, pero no por eso lo menos precio ni mucho menos, hablo del tercer piso en el cual se comercializa solo productos de animé japonés y videojuegos de este mismo mercado. Todos los que rodean estas tiendas disfrutan de la moda de Japón y todo lo que se refiera a este país oriental les encanta.

Disfrute mucho viendo aquellos “monitos” y dibujos animados plasmados en juegos y figuras coleccionables, es increíble el gran mercado capitalista japonés que se imparte en aquel lugar, tienen hasta el más mínimo detalle de esta moda. Fijé mi mirada en aquellos jóvenes que estaban en aquel piso y vi sus vestimentas, no nuevas para mí, ya que cada día es más frecuente verlos caminar por aquellas calles del centro, ya que lo usan como lugar de encuentro con sus pares. A mi, personalmente me causa un grado de admiración ver gente que se atreve a lo diferente y a lo extravagante. De por si tengo un gran grado de tolerancia con aquellos que gustan de vestir prendas llamativas y de acorde a su estilo y peinados y colores en sus cabezas que roban las miradas ajenas y risas de los “que no saben que hay detrás de todo eso” y prefieren quedarse en la poca cultura y gran ignorancia con ciertos temas.

Y para finalizar con mis visitas al “Gran Eurocentro”, puedo concluir que este ambiente es de plena tolerancia y predomina la diversidad en todo ámbito, pasando por el estilo, sexualidad, creencias y pensamientos, aquí todo esto no influye para obtener una buena atención o un buen trato, solo basta una disposición óptima y “Buena Onda” de toda persona que visite aquel centro comercializador de productos novedosos y únicos llamado “Eurocentro”.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Jóvenes Diversos y Medios de Comunicación Mediocres.


En la cuarta visita al renombrado eurocentro, me encontré con el mismo escenario de todos los otros días concurridos, las mismas tiendas abiertas, uno que otro personaje nuevo ya que obviamente es un centro comercial al cual concurre gente diversa, pero que predomina siempre la misma masa de jóvenes que gustan de los artículos japoneses en su mayoría.

En está visita apareció un amigo al cual le llamamos Flash! Él como muchos adolescentes hace del euro un lugar de encuentro con su grupo de amigos y conocidos. Al saludarlo le comenté sobre mi trabajo de seguimiento sobre aquel recinto y accedió a hablarme sobre lo que hacía siempre que iba a aquellas juntas, me contó que se reunían por reunirse la mayoría de las veces, conversan de los juegos de baile y cosas relacionadas con gustos similares entre ellos. Flash! después de esos encuentros se debe dirigir a su academia de modelaje.

Por lo que pude oír y percibir entre aquel grupo de gente masivo, conversan temas de acuerdo a su estilo y sus personajes desconocidos de series animadas japonesas obviamente, ya que su estilo se basa principalmente en aquel país oriental.

También me percaté del grado de aceptación que se genera en aquel ambiente, un ejemplo claro es la diversidad de tipo sexual, este es un tema que no se toma como tabú, todos son libres de expresar sus deseos e inclinaciones sin prejuicio dentro del grupo.

Como conclusión puedo decir que todas estas personas pueden tener historias de vidas diferentes, pero hay algo que siempre los unirá, su estilo, su “tribu urbana” esa que los hace reunirse a compartir una parte de su vida, me atrevería a decir que es un pequeño escape de estos jóvenes para salir de la rutina cotidiana. Eso sí como en todo grupo hay excepciones y gente que no se comporta de la misma manera que el resto, y con esto me quiero referir a aquellos programas de televisión que muestran a jóvenes similares a estos que los cuales he observado. Me parece increíble la total ignorancia del tema de parte de los medios, es algo sumamente vergonzoso que encasillen a jóvenes en un mismo saco. Como en toda sociedad o estilo de vida existen variados tipos de gente y personalidades y lo que muestran en la TV no es más que morbo y show. Gracias a este tipo de reportajes y modo de hacer noticia mucha gente, sobre todo jóvenes que realmente tienen un estilo diferente al del común de los demás, quedan tildados como uno más del montón de adolescentes irracionales e inconcientes de sus actos.

Finalizando, puedo decir que el grupo con el cual compartí unas horas era de sumo agrado para mí, yo no tengo mayores problemas con los estilos diferentes o cosas que salgan de lo común, al contrario me agrada bastante y conocer gente nueva nunca es malo.
Y con respecto al tema de del momento sobre los jóvenes alcohólicos e inconcientes, me queda más que claro que no todos están en el mismo enfoque, así que como medios de comunicación masivo, como lo es la televisión, por favor no sigan alimentando el morbo de las personas que concurren a sus fuentes y medios para informarse, deberían investigar más los temas expuestos en la TV, tratarlos como objeto de análisis y no de simple morbo para subir rating.

viernes, 22 de agosto de 2008

Y Que Pasa Con Los Vendedores?

Bueno en mi segunda visita al eurocentro, aproveché de comprar entradas para asistir aun evento el cual se realizaría en una disco muy mencionada y auspiciada a través de FLYER y gigantografías en cada tienda a la cual uno visita, ya sabía donde adquirirla, como ya mencioné en una entrada anterior me atrevo a decir que me manejo muy bien en aquel lugar. Ya comprada la entrada me dedique a observar a las personas las cuales ofrecen los diversos productos en sus locales.
Yo por preferencia de gustos priorizó entre el segundo piso y el subterráneo, ya que están las tiendas las cuales más me agradan y por ende sus vendedores me agradan bastante. Lo que pude notar es que los vendedores de por sí no te miran de pies a cabeza como el típico vendedor externo a ese tipo de lugares, ya que se puede decir que sus negocios subsisten gracias a gente que busca lo alternativo de la vida y de por sí sus vestimentas y estilos serán un poco estrafalarios, así que creo que están acostumbrados a ver diversidad en diferentes ámbitos.
También están los vendedores que son de estilo similar o muy igual a su tienda y a sus productos, esto se puede visualizar con exactitud en el sector de hip hop y skater (por catalogar de alguna manera a aquel subterráneo en el cual la mayoría de las tiendas ofrecen productos de este estilo), sus vendedores, el gran porcentaje de ellos viste y usa los atuendos raperos que en las vitrinas se puede apreciar.

Pero lo que más me llama la atención es que algunos vendedores ya tienen sus años por decirlo de alguna manera sutil y venden cosas muy fuera de su “onda”, pero siempre conservando su buen trato hacia el cliente.
Puede llegar hasta a ser sorpresivo la cantidad de cosas que pueden llegar a saber, es decir, la información que ellos almacenan de sus productos y servicios, por ejemplo un vendedor de cosas animé o videojuegos debe manejarse en aquel tema, para socorrer preguntas y consultas de sus clientes, al igual que en tiendas que venden discos (cd’s) de diversos artistas, no falta la persona que va a preguntar por algún disco no muy conocido y el vendedor debe manejar este tipo de situaciones.

Y así concluye un día más de observación a este grandioso lugar al cual le tengo un cierto cariño por su variedad de cosas que dan ganas de tener muchas veces por su gran exclusividad y estilo.

lunes, 11 de agosto de 2008

Como en Casa


Por motivos de aplazamiento de mi horario no tuve la dicha de asistir junto a mis compañeros de grupo asignado al tan renombrado Eurocentro. Aquel día de reincorporación a mis clases me dí por aludida en el tema que concierne este trabajo de observación, en el cual al tener conocimiento de lo que trataba y el lugar sobre el cual debía relatar mi experiencia era muy común en mi vida diaria, ya que soy una de las muchas personas que concurren a este tipo de lugares que llaman la atención por su estilo diferente, el que alberga a grandes y chicos que consideran que sus gustos no solo pertenecen a “una tribu urbana”, sino que ya lo hacen parte de sí, como un estilo de vida.

El Eurocentro, más conocido como “El Euro” por la gente que lo habita constantemente, es un edificio que está ubicado en el centro de Santiago, específicamente en el Paseo ahumada, sitio que es colapsado diariamente por transeúntes. Se caracteriza por su diversidad de tiendas, cada una haciéndose notar con un estilo diferente, ya sea por sus productos y/o servicios que estas ofrecen, así cada visitante de este centro comercial se siente identificado según su estilo y tendencia.

A mi opinión este lugar de encuentro de culturas y variadas tendencias, es favorable para quienes gustan de vestuario, juegos, tatuajes, Piercing, accesorios, según su estilo, ya que se ven respetadas todo tipo de personas no importando su condición u opción, pues nadie mira extrañamente al otro al ser de una moda distinta, debido a que es de conocimiento previo que allí te encontrarás con una variedad de gente.
Por lo que se puede inferir, que este lugar es un llamado a la no exclusión, principalmente de los jóvenes.
Muy por el contrario al exterior del Eurocentro, las personas con apariencia distinta son observadas y mal miradas diariamente por el común denominador prototipo chileno normal, por el solo hecho de mostrarse un tanto diferente a la mayoría, y a la falta de conocimiento de la sociedad en relación a las modas juveniles.

Últimamente es común ver a chicos que gustan del estilo japonés en las afueras de este recinto, que hacen sus juntas en aquel sitio situado al frente del edificio, el cual es denominado “Imán” (se cree que lo llaman así por su gran convocatoria de masas). Siendo variante por un largo periodo la tribu urbana que aquí se aloja.


Concluyendo así con el tema expuesto, puedo decir que me siento identificada con el “Euro“, ya que me considero cliente habitual de este tipo de lugares exóticos e inusuales que salen del común de la mayoría que rodean Santiago y la gran mayoría del país. Debo admitir que al igual que otros lugares de diversión y pasatiempo del mismo rubro de diversidad estoy en condición de ser un tanto más aceptada que en cualquier otro lugar ya sea calles y/o avenidas de la cuidad exceptuando mi hogar que es en el cual no tengo ningún tipo de discriminación ni malos tratos.