Aunque sea difícil a simple vista analizar la realidad del euro centro desde la óptica de la cultura del mall, veo como si se asemejan, y más aún como esta cultura del mall, explica y fundamenta de cierto modo lo que sucede aquí.
Cuando hablamos de la cultura del mall, nos referimos a como culturalmente hemos permitido que el consumo dicte y modele nuestra forma de vivir, basada claramente en patrones relacionados a este consumo, que generan una estética que promueve el endeudarse, adquirir objetos extranjeros, y más aún tan solo con saber que ya no es centro comercial sino el "mall", nos damos cuenta como pesa este argumento a la hora de hablar sobre la pertencia de un lugar. Así pues, cuando nos referimos al Euro también podemos abordar temáticas expresadas por el análisis hecho según este nombre de "la cultura del mall", ya que deja de manifiesto el sentido que toda una sociedad le está dando a su forma y estilo de vida, lo que repercute además en la vida de todos, marcando nuestra cultura. aquel sentido nuevo que se ha ido construyendo desde hace un tiempo, demuestra como el abrir nuestras puertas a modelos extranjeros sin discriminar, demuestra una carencia o realidad en nuestra propia cultura, pues vemos como estamos abiertos al parecer a todo lo que provenga desde afuera, y mas sorprendente aún es el hecho de que consideremos que cualquier cosa extranjera, será incluso mejor que las nuestras por solo el hecho de provenir de otro lugar, eso le da como un "plus" diferente y decisivo al parecer al momento de comprar o mas aún al inmiscuirse; tal como sucede en el Euro centro, pues ahí vemos como ha tenido respuesta lo que desde afuera venga, y como existen cada día mas y mas personas que les agrada este hecho, y centran sus vidas a seguir un estilo o moda de un país que ni siquiera conocen, pero les gusta y lo siguen simplemente. esto a mi me hace pensar, y me hace reflexionar sobre que es lo que propicia este hecho de sentirse representado con culturas tan diferentes y distantes de la nuestra, pues nadie puede decir que aquello no posee importancia, todo lo contrario deberíamos preguntarnos que carencia existe, que problema identitario tenemos que siempre estamos condenados a la dominación al parecer, o a la aceptación de otras cosas para así poder ser "feliz", sentinedose que realmente son parte de algo...
Cuando hablamos de la cultura del mall, nos referimos a como culturalmente hemos permitido que el consumo dicte y modele nuestra forma de vivir, basada claramente en patrones relacionados a este consumo, que generan una estética que promueve el endeudarse, adquirir objetos extranjeros, y más aún tan solo con saber que ya no es centro comercial sino el "mall", nos damos cuenta como pesa este argumento a la hora de hablar sobre la pertencia de un lugar. Así pues, cuando nos referimos al Euro también podemos abordar temáticas expresadas por el análisis hecho según este nombre de "la cultura del mall", ya que deja de manifiesto el sentido que toda una sociedad le está dando a su forma y estilo de vida, lo que repercute además en la vida de todos, marcando nuestra cultura. aquel sentido nuevo que se ha ido construyendo desde hace un tiempo, demuestra como el abrir nuestras puertas a modelos extranjeros sin discriminar, demuestra una carencia o realidad en nuestra propia cultura, pues vemos como estamos abiertos al parecer a todo lo que provenga desde afuera, y mas sorprendente aún es el hecho de que consideremos que cualquier cosa extranjera, será incluso mejor que las nuestras por solo el hecho de provenir de otro lugar, eso le da como un "plus" diferente y decisivo al parecer al momento de comprar o mas aún al inmiscuirse; tal como sucede en el Euro centro, pues ahí vemos como ha tenido respuesta lo que desde afuera venga, y como existen cada día mas y mas personas que les agrada este hecho, y centran sus vidas a seguir un estilo o moda de un país que ni siquiera conocen, pero les gusta y lo siguen simplemente. esto a mi me hace pensar, y me hace reflexionar sobre que es lo que propicia este hecho de sentirse representado con culturas tan diferentes y distantes de la nuestra, pues nadie puede decir que aquello no posee importancia, todo lo contrario deberíamos preguntarnos que carencia existe, que problema identitario tenemos que siempre estamos condenados a la dominación al parecer, o a la aceptación de otras cosas para así poder ser "feliz", sentinedose que realmente son parte de algo...
en lo que respecta a nuestro mundo a observar, veo lo mismo que esboce antes, ya que me asombra el hecho de que debe haber un vació muy grande, que posibilite de esta manera el escaso sentido de pertenencia que se vive en el Euro, en donde fácilmente observamos que la cantidad de tiendas destinadas a objetos de otras partes, son claramente una de las mayores atracciones de este lugar, y a su vez observamos como las personas que concurren a este lugar, demuestran que las tendencias mas seguidas son claramente las provenientes de otros lugares, mejor dicho todas las tendencias que vemos, surgen de pensamientos y visiones extranjeras, y que pueden haberse transformado un poco por las connotaciones entregadas, pero con una raíz establecida desde afuera; entre estos, los brit-pop , los góticos, "otakus", punk, visual, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario