Mostrando entradas con la etiqueta Daniela Cardenas Massiani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniela Cardenas Massiani. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2008

Los trabajadores

En una de las entrevistas realizadas con mi compañera fransesca Bravo al personal que trabaja en el eurocentro, pude desprender que ellos forman parte de este grupo social que visita el eurocentro , ya que muchos de ellos pertenecen a determinadas tribus urbanas , generalmente tienen mucho que ver con la temática de las tiendas donde trabajan , en otras son simplemente personas que se mantienen al margen de los estilos pero que sin embargo se han acostumbrado a el ritmo de vida y las cosas que se ven en el eurocentro , ya que de alguna manera se sienten identificados con su juventud o adolecencia,( Los mas adultos) , ellos han vivido estos fenómenos sociales paso a paso y por ende nada de lo que aqui suceda les atormenta , como alguno podria suponer , asi que llego a la conclusión de que el euro es un cuerpo y cada una de las partes que lo conforman son esenciales y cumplen una funcion determinada , en este caso los funcionarios forman una partes relacionada a la experiencia del euro como vivencia propia y cotidiana.

domingo, 7 de septiembre de 2008

El ayer y el Hoy

En esta quinta visita debo destacar que cada vez me ambiento màs en el Euro , ya que si bien es cierto en un principio se me ponia la piel de gallina con el solo hecho de mencionar a dicho lugar , admito que sin lugar a dudas se ampliaron mis horizontes y que mi mente logro ver mas alla de lo que veia antes de esta experiencia de investigacion, ahora bien no es un lugar al que me encate visitar , pero al menos ahora lo hago con mucha mas naturalidad y anciedad por descubrir nuevas cosas y de entender lo que dentro de el Euro sucede , para mi sinceramente fue descubrir un nuevo mundo dentro de un lugar al cual esporadicamente visitaba sin profundizar mas alla de mis necesidades , sin embargo al recorrerlo puedes deslumbrarte con muchas cosas y objetos nunca antes vistos ( al menos este es mi caso) y comprobar que realmente no esque quienes visitan el Eurocentro sean raros o de otra especie , sino que solo son diferentes a mi y a mi concepcion de la realidad y de lo normal , pero ¿ quien puede decir que alguno esta mal en su forma de pensar? , evidentemente nadie ya que todos vemos y vivimos la realidad diferentemente , y creanme que si alguien ubiese podido hacerlo y destruir a las tribus urbannas que concideran fastidiables ya lo habrian hecho , pero como no existen ni argumentos ni juicios a su favor , estan perdidos y no les queda otra opcion mas que adaptarse y me alegra que sea asi , me alegra que ya no exista esa autoridad de antaño que solia reprimir a la juventud , me pone feliz el saber que de una vez por todas estamos avanzando a contracorriente con la sociedad y asi ya no tener que ver màs a adultos que aplastan sus sueños bajo las maquinas de su trabajos , no tener que ver mas adultos frustrados por que alguna vez en algun rincon de su juventud fueron reprimidos; ya no mas!! , y que conste que no estoy diciendo que todos aquellos que pertenecen a las tribus urbanas esten haciendo las cosas bien ni mucho menos que anden por los mejores caminos , o que posteriormente esto los llevara al exito en sus vidas ysean felices , no , por el contrario cabe la posibilidad de que tambien sean frustrados , se amrgun y maten sus sueños pero aùn asi seran mejores que los adultos actuales ya que estaran asi , no por que alguien los haya obligado o no les hayan permitido algo , sino que estaran asi por que ellos lo decidieron asi y eso marca una gran diferencia entre el ayer y el hoy.

viernes, 29 de agosto de 2008

Hablemos de Moda

L a moda genera un gran impacto y una gran influencia sobre toda la sociedad urbana , moda influenciada por grandes diseñadores y dentro de los canones de belleza y estetica establecidos por supuesto , sin embargo es un acto casi monotono a la hora de ir comprarse ropa , siempre lo mismo y todos con lo mismo , es un hecho lamentable , no obstante es reconfortante por un segundo el solo pensar que no somos los unicos que caemos en este juego sino que todos lo somos , y digo todos con toda la seguridad ya que si bien es cierto las tan repetidas y denominadas tribus urbanas tambien forman parte de este circulo que es intrinseco en la ciudad , aunque a mi parecer sus vestimentas y formas de vida nacen por el intento de diferenciarse del resto de la sociedad , es algo repetido y masificado y cuando algo es repetido y masificado su significado es moda , ahora si les gusta esa moda es opcion suya pero no es que sean unicos en su especie o algo fuera de este mundo mas bien yo diria que son victimas de la presion social , y victima de el robo identitario que nos provee la sociedad, y lñamentablemente hechos como los pokemones , visual , otaku , rastafari , hip hop, pelo lais , entre millares de otros , son personas o grupios que han explotado su forma de pensar y an explotado en su represion y han decidido hacer algo por esta sociedad y manifestarlo de alguna u otra manera , con musica , vestimenta , etc...
cabe destacar que cuando hablo de la sociedad nosolo hablo de la sociedad chilena sino de la sociedad mundial , no debemos olvidar que gran parte de las tendencias urbanas de estos ultimos tiempos provienen del extranjero, ahora yo me pregunto ¡sera que lamentablemente la juventud chilena no se identifica con su patria?
osea por que si asi fue porlomenos habria un pokehuaso o una pokechina, o no se , creo que jamas a estado de moda vestirse de atacameño o de pascuense , osea con suerte cuando era chica estaba de moda jugar al trompo, entonces aqui vemos una fuerte falta de identidad nacional y personal , que lleva principalmente a nuestra juventuda a sentirse identificado con las masas , movimientos o simplemente una moda que , sabe Dios quien las invento.